Una de cal y otra de arena para la industria y los servicios en España en el mes de marzo. Los datos difundidos hoy por el INE revelan una importante subida en la cifra de negocios del sector industrial, mientras que para el sector servicios el mes se ha saldado con un descenso en la facturación.
La tasa de la industria fue de un crecimiento del 8,7% interanual, medio punto por debajo de la registrada en febrero. En cambio, en servicios la tasa fue del -0,8% con respecto a marzo de 2010 y más de dos puntos menos que en febrero. En lo que va de año, la industria ha crecido un 10,5% y los servicios, un 0,8%.
El comercio cae el 2%
Según explica el organismo estadístico, el descenso de la actividad en los servicios rompe una racha de dos meses en positivo y se debe fundamentalmente al comercio, que se anotó una bajada del 2% en su cifra de negocio en marzo.
Caben destacar además los descensos en la venta y reparación de vehículos y motocicletas (-11,6%), comercio al por menor (-3,3%), actividades administrativas y servicios auxiliares (-3,4%) y hostelería (-1,4%). Por su parte, los sectores que presentaron una mejor evolución fueron transporte y almacenamiento (4,1%), actividades profesionales, científicas y técnicas (5,3%) y comercio al por mayor e intermediarios del comercio (0,6%).
Por comunidades autónomas, las mayores bajadas se registraron en Extremadura (-5%), Baleares (-4,8%) y Asturias (-4,6%), mientras que las regiones donde más avanzó la facturación de servicios fueron Galicia (3,4%), Canarias (2,8%) y Navarra (2,2%).
En cuanto al empleo en el sector, éste experimentó un descenso interanual del 0,4%, una décima por debajo del registrado en febrero.
La energía sube el 34,3%
En lo referente a la industria, el subsector que más aumentó su cifra de negocio fue la energía, que subió el 34,3%, debido fundamentalmente al incremento en coquerías (fábricas donde se quema carbón para obtener combustible coque) y el refino de petróleo. La facturación de los bienes intermedios, con una variación anual del 13,8%. Los bienes de equipo también tuvieron un buen comportamiento en marzo al subir el 4,3%.
Los bienes de consumo duradero son los únicos que influyen negativamente en el índice general, al retroceder el 9,2%.
Si se elimina el efecto calendario, la variación interanual de la cifra de negocios de la industria en el mes de marzo es del 6,3%, mientras que la entrada de pedidos en la industria se incrementó un 10,1% con respecto a marzo de 2010, dos décimas por encima de la de febrero.
Fuente: El Economista – 17 Mayo 2011
Contacto | Aviso Legal | Noticias