Las administraciones públicas incrementaron aún más en 2010 la demora de sus pagos, con lo que el plazo medio real de cobro por parte de las empresas alcanzó los 157 días frente a los 154 de un año antes, según un estudio presentado hoy por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad.
El mismo estudio pone de manifiesto que al contrario que la administración pública, el sector privado ha comenzado a reducir el plazo de sus pagos intentado ajustarse a los marcados por la Ley de Morosidad que entró en vigor en julio de 2010.
En este sentido, el presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, Rafael Barón, aseguró que los datos presentados hoy marcan una tendencia que se mantendrá, ya que las empresas "quieren cumplir la ley".
Según el informe, el plazo medio de cobro de los pagos que se pactó en 2010 entre las empresas y el sector privado fue de 75 días, pero el plazo efectivo de pago fue de 93 días.
Aunque esta cifra es superior a la pactada entre las empresas y el sector privado, es inferior a la registrada en 2009 cuando el plazo medio de cobro era de 101 días.
Según las estimaciones de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, la reducción de los plazos de pago en el sector privado ha supuesto 1.800 millones de euros, un ahorro que ha revertido positivamente en la sociedad al mejorar la capacidad de autofinanciación de las empresas.
El estudio presentado hoy y elaborado entre enero y febrero de 2011, también indica que, dentro del sector privado, la construcción fue uno de los sectores más reacios a cumplir la ley, ya que los plazos medios reales de pago de sus deudas alcanzaron los 97 días (77 de plazo medio pactado), seguido por la Industria, 96 días, y los Servicios, 86 días.
Además, según explicó Rafael Barón, en España el ratio medio de morosidad alcanzó en 2010 el 5,1 % frente al 5 % de 2009 y el 2,6 % de la media europea.
El ratio medio de morosidad del sector de la construcción alcanzó el 8,8 %; en los servicios, el 3,5 %, y en la industria, el 2,2 %.
En cuanto a los intereses de demora en caso de impago, el informe señala que un 48 % de las empresas encuestadas dijo que nunca ha pedido interés y un 30 %, casi nunca, mientras que un 12 % señaló que lo demanda a menudo y sólo un 10 %, siempre.
Durante la presentación del informe, el presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad explicó sobre la administración pública que los que menos cumplen los plazos de pago son los gobiernos locales, que tienen una deuda que podría alcanzar los 33.000 millones de euros.
A los ayuntamientos le siguen las comunidades autónomas y luego el Gobierno Central, "que es el que mejor paga".
Barón elogió la puesta en marcha de la Ley de Morosidad, pero señaló "que le falta un régimen sancionador" para completarla, y adelantó que la Plataforma está elaborando una propuesta en este sentido que prevén presentar en el Parlamento.
La citada plataforma también está estudiando la presentación de varias denuncias contra empresas por el impago de deudas.
Expansión – 14 de marzo de 2011
Contacto | Aviso Legal | Noticias