Noticias

Los primeros en cobrar

03/06/2012

 2.305 ayuntamientos adheridos al plan de pago a proveedores empiezan a abonar los casi dos millones de facturas pendientes.

Setenta mil euros de buena mañana. Así despertó ayer Xavier Giralt. El socio mayoritario de la empresa tecnológica catalana Puntxarxa llegó pronto al trabajo, encendió el ordenador, revisó la página web de su banco y... "Ahí estaban, en la pantalla, los 70.000 euros que nos debían varios ayuntamientos. La cuenta corriente ya tenía a las ocho de la mañana el saldo actualizado ", recordaba el empresario horas más tarde desde su oficina en Tarrasa (Barcelona). Giralt acababa de salir en la televisión. Cosas de la crisis: en España es noticia que la Administración salde sus deudas y que los acreedores dejen de serlo. Ocurrió ayer: los 2.305 municipios adheridos al plan de pago a proveedores empezaron a abonar los casi dos millones de facturas pendientes.

 

Giralt respiró aliviado. No tanto por la viabilidad de su compañía, asegurada gracias a unas "cuentas saneadas", sino porque "por fin" dejará de "perseguir" a los deudores -el Ayuntamiento de Cambrils (Tarragona) era el que más le adeudaba-. "Es un desgaste. Un túnel", describe el administrador. La empresa tiene 10 empleados y hasta ayer sufría impagos desde julio de 2010. Lo peor, recuerda, eran las respuestas de algunos funcionarios. Las largas. "Una vez nos dijeron que no había dinero y que volviéramos a llamar 18 meses más tarde. ¡Y nos debían dinero desde hace medio año!", lamentaGiralt. "Es duro: adelantas fondos, haces tu trabajo, se quedan contentos con el servicio y no te pagan", añade.

 

Los ayuntamientos, que se estima que adeudan 9.000 millones a sus proveedores, han empezado a pagar gracias a un crédito de más de 30.000 millones de euros que se repartirán con las comunidades autónomas. Participan todas las entidades, incluido el Instituto de Crédito Oficial, que es el que más aporta (7.000 millones). Los municipios y regiones deberán devolver los préstamos en 10 años, los dos primeros de carencia (tiempo en el que solo pagarán los intereses, que inicialmente rondan el 6%).

 

Los acreedores de las comunidades cobrarán a partir del 30 de junio. Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, asegura que el plan ideado por el Gobierno permitirá "crear o salvaguardar" entre 75.000 y 100.000 empleos, ya que muchas empresas contratadas por la Administración (de limpieza, de recogida de basuras, de suministros...) están ahogadas por los impagos, algunos datan de hace más de cinco años. Solo Madrid, la ciudad con más facturas por pagar, debía en marzo 1.017 millones de euros a sus suministradores.

 

LOS 1.100 MILLONES DE ACS

 

Ayer, sin embargo, era día de celebración. ACS, compañía presidida por Florentino Pérez, festejó el cobro de unos 1.100 millones que les debían los entes locales -en total la Administración le adeuda 2.200 millones, según la empresa-. Y Baldomero Falcones, al mando de la constructora FCC, confirmó que la compañía ha cobrado ya 650 millones.

 

Los hay, como Mar Gutiérrez, que por fin podrán dormir con tranquilidad. "He pasado noches en vela por culpa de lo que nos debían", admitía la presidenta de la asociación sin ánimo de lucro Adespro, que da cursos de formación en la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento de Alcorcón pagó a primera hora de la mañana los 67.000 euros que adeudaba a la entidad. "Es una alegría, aunque no dura mucho. Tenemos que cubrir agujeros", explicaba Gutiérrez, que se quejaba de que, con la crisis, lo primero que se ha recortado son los "proyectos sociales". "Nosotros ofrecemos programas de formación para menores. Se recortan estos proyectos, sí, pero los chicos siguen ahí".

 

REPESCA PARA LOS MUNICIPIOS QUE QUEDARON FUERA

 

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas precisó ayer las condiciones para que los casi 2.000 municipios "descartados en primera instancia" puedan presentar planes de saneamiento y acceder a la repesca del plan de pago a proveedores.

 

Uno de los requisitos iniciales que pedía Hacienda para que los ayuntamientos pudieran acogerse a la financiación consistía en que debían aprobar en los plenos planes de recortes. Se pretendía que aseguraran su viabilidad antes de recibir los créditos. Algunos entes locales, no se ha precisado el número, no pasaron el trámite porque sus alcaldes carecían de la mayoría suficiente.

 

El departamento dirigido por Cristóbal Montoro informó de que ha suavizado el requisito y permitirá que estos consistorios se adhieran al plan.

 

Los 300 municipios que aprobaron planes de ajuste que luego rechazó el Ministerio (315 en concreto) también podrán acceder a la financiación, al igual que un tercer grupo formado por aquellos que pese a superar los trámites no pudieron firmar el crédito con los bancos por falta de mayoría suficiente o los entes que lo firmaron, pero por importe o plazo de amortización distintos de los que debieron suscribir.

 

Los consistorios en estas circunstancias disponen de la primera quincena de junio para hacer los ajustes y remitir a Hacienda la documentación en la que acrediten que cumplen estas condiciones. Sus acreedores cobrarán a partir de julio.

 

Fuente: Cinco Días – 1 junio 2012




Comparte en:



Volver

Contacte con nosotros



Hierros y Laminados Málaga - Calle Caleta de Vélez 33 - Polígono Industrial Santa Teresa (Málaga) - Telf: 952243233 - Fax: 952243331 - info@hierrosmalaga.com
Hierros Ruz - Camino de La Campsa 11-15 - Antequera (Málaga) - Telf: 952 842 271 - Fax: 952702910 - info@grupoemprenda.com

Contacto   |   Aviso Legal   |   Noticias