El ritmo más lento de crecimiento refleja el efecto persistente de la crisis de la deuda soberana en la demanda europea, lo que a su vez ha afectado a la demanda mundial. Se prevé que el uso aparente de acero disminuirá un 1,2% en 2012 hasta 150,9 millones de toneladas para luego repuntar en 2013, suponiendo que la crisis de la deuda en Europa se resuelva con éxito en 2012.
Otra suposición importante es que la demanda de acero de China crecerá a un ritmo más lento pero sostenible (lo que se ha denominado 'aterrizaje suave'). El uso aparente de acero del país podría aumentar un 4% hasta 648,8 millones de toneladas en 2012 y otro 4% en 2013.
"Creemos que la demanda china de acero ha alcanzado un punto de inflexión y permanecerá a niveles sostenibles más bajos durante los próximos años a medida que la demanda aumenta en las provincias del interior", declaró Edwin Basson, director general de Worldsteel, en una conferencia de prensa.
El uso aparente de acero de Norteamérica crecerá un 5,7% en 2012 y otro 5,6% hasta 99,5 millones de toneladas en 2013, un porcentaje ligeramente superior al 5,2% y el 5,1% respectivos de la región del TLCAN en su conjunto.
En Japón, la demanda se contraerá un 0,6% en 2012 hasta 63,7 millones de toneladas y un 2,2% en 2013 hasta 62,3 millones de toneladas, lo que refleja los elevados costes energéticos y la apreciación del yen. Además, la recuperación del terremoto de 2011 ha sido más débil de lo esperado.
Por el contrario, la demanda de India crecerá rápidamente: un 6,2% en 2012 hasta 72,5 millones de toneladas y otro 9,4% en 2013 gracias a la urbanización y la ambición del último plan quinquenal. Es probable que la velocidad del crecimiento de la producción se equilibre a grandes rasgos con el crecimiento de la demanda en India, lo cual, según señala Basson, no generará excedente de capacidad.
Fuente: SBB – 30 abril 2012
Contacto | Aviso Legal | Noticias